sábado, 30 de abril de 2016

Cambio social y TICS en el contexto escolar.


Buenas tardes a todos.
 
En esa entrada se tratarán los cambios que implican las TIC´s en el contexto social y escolar.

 
La sociedad actual del siglo XXI se caracteriza por la globalización y la comunicación a través del desarrollo tecnológico que nos permite acceder de forma inmediata a la información que deseamos. Esto hace que en el ámbito educativo haya que modificar la forma de educar y de aprender, pues nos encontramos en un mundo nuevo bajo la cultura tecnológica.

El  desarrollo socioeconómico actual se basa en el uso de estas nuevas tecnologías. Así, en el aula debemos actualizar las metodologías empleadas para lograr que los alumnos desarrollen nuevas habilidades y competencias que les permitan actualmente y en un futuro alcanzar nuevos conocimientos, integrarse por completo en la sociedad y participar activamente en ella (pues las tecnologías ofrecen nuevos valores y formas de socialización a través de la red).

Es fundamental que sea en el aula donde se adquieran estas competencias (es decir, la alfabetización digital de los niños) y lograr que todos los niños en el futuro tengan las mismas oportunidades de alcanzar puestos de trabajo que exigen dichas habilidades. Debido a las diferencias sociales y económicas de las familias, todos los niños no tendrán acceso en casa a las nuevas tecnologías. Además, la diferencia generacional entre docentes también impide en algunos casos que se puedan transmitir estos conocimientos, por lo que es fundamental la educación continuada del profesorado.

El uso de las TIC en el aula sirve como un medio de expresión, una fuente de información, un instrumento para procesar la información, una herramienta de ocio; en definitiva son un nuevo entorno de aprendizaje y diversión, pues a través de las nuevas tecnologías el proceso de enseñanza-aprendizaje es más motivador y lúdico.

Podemos ver en el siguiente vídeo: Reinventar la escuela del S.XXI. Enseñar y aprender en la Red (Manuel Area), varias ideas respecto a cómo hemos evolucionado gracias a la aparición de las nuevas tecnologías y la necesidad de los cambios en educación por el mismo motivo:
 
-Las TICs en la era posmoderna replantean en la escuela una nueva forma de enseñar y aprender. Ahora no es el profesor el que lo sabe todo, los niños pueden acceder a gran cantidad de información a través de la red, que es como una gran biblioteca que crece cada día más y más. La educación por tanto debe ser más práctica con conocimientos funcionales transferibles de una situación a otra como la búsqueda de información y el análisis de la misma.
 
-En el S.XXI, la humanidad está interconectada. En los años 80 cada individuo tenía su ordenador pero no estaba conectado a los demás, sin embargo, ahora todos estamos interconectados. La sociedad actual se denomina sociedad líquida por el continuo cambio al que se ve sometida.

-La cultura predominante del S.XX empaquetada en libros, discos, salas cinematográficas están desapareciendo, todo está digitalizado, en la red. Encontramos:

 Los nuevos formatos de representación: Hoy en día cualquier persona con un ordenador y acceso a internet tiene acceso a una gran fuente de información.
La ciudadanía en la red, el homo digitalis: Algunos autores hablan de una nueva especie de ser humano.
La economía del conocimiento: La información es la materia prima que mueve el mercado.
La interacción humano-máquina. Si no dominamos a las máquinas, tarde o temprano ellas nos dominarán.
 Para terminar decir que la competencia digital tiene varias dimensiones, las veremos a continuación:
 
-Respecto a la dimensión de la información podemos ver la información como fuente (habilidades de acceso, búsqueda, selección, evaluación y organización de la información) y como producto (reestructuración y modelaje de la información y el desarrollo de ideas propias o conocimiento).

-Dimensión de la comunicación. La comunicación efectiva hace referencia al procesamiento de la información, a la reflexión sobre la misma y la transmisión de resultados (para ello se necesita estar alfabetizado en medios y pensar de forma crítica). La colaboración e interacción virtual hace referencia a la reflexión sobre el trabajo de los demás a través de comunidades de aprendizaje (el trabajo en equipo y la adaptabilidad son fundamentales).
-Dimensión ética e impacto social. La responsabilidad social hace referencia a llevar a cabo o no ciertas acciones (es fundamental la toma de decisiones). El impacto social o ciudadanía digital es la conciencia sobre los retos de la nueva era digital.

En definitiva, debemos  valorar la competencia digital por la actuación autónoma de los niños, la interacción entre grupos heterogéneos y el uso interactivo de las herramientas.

 
Reflexión personal.
Como podemos ver en el siguiente artículo, las TIC son una herramienta más en el aula que se van incorporando de forma progresiva. Podemos ver un debate y diversas opiniones de maestros en el que dan su punto de vista sobre los beneficios de las nuevas tecnologías para evitar el fracaso escolar. Aunque es cierto que no está demostrado que el uso de las mismas reduzca el índice de fracaso escolar, coincido con Pedro (un docente de Cádiz), que afirma que el simple hecho de que los alumnos accedan a los contenidos a través de las herramientas tecnológicas hace que sus mentes se abran y estén más interesados y motivados hacia el aprendizaje.

Me parece interesante este artículo porque podemos ver cómo la introducción de las TIC en el aula es una realidad y que aunque despierta opiniones a favor y en contra, el hecho es que hay que contar con ellas por sus múltiples beneficios, uno de ellos es que a través de las mismas las aulas se abren al exterior y los niños dejan de verlas como lugares inconexos que no les aportan conocimientos útiles. Las nuevas generaciones de niños están creciendo con estas tecnologías, de manera que desde las aulas debemos trabajar con ellas para que comprendan el uso adecuado de las mismas y para que en el futuro sean ciudadanos formados y expertos con grandes posibilidades personales y profesionales.

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2011/10/21/actualidad/1319148008_850215.html
Haz clic en la imagen

En clase analizamos la organización de la página web de  educación de Navarra.

Con esta web trabajamos los siguientes puntos:
  • Cómo están integradas las TIC en el curriculo.
  • Buscaremos y manejaremos la información que encontremos en esta web.
  • Revisaremos el portal para ver cómo plantea la organización a nivel de estructura y a nivel didáctico (qué recursos tiene)
  • Diseñaremos la manera de registrar y presentar la información que busquemos. 

ESTRUCTURA GENERAL DEL PORTAL:
http://www.educacion.navarra.es

En la página de inicio encontramos una distribución muy esquemática. Está dividida en temas destacados, noticias de educación, alumnado, profesorado y familias, además hay un catálogo de servicios, y otras páginas de interés. En esta parte destacamos el apartado de la Educación en las Redes Sociales, muy llamativo y visual en la parte derecha.  

APARTADO ALUMNADO:  

En este apartado podemos encontrar algunos link como becas y ayudas que ofrece, concursos y premios, estudios y etapas educativas…. Algo muy importante también es la alusión al tema de la participación del alumnado. Cada link aparece representado con un dibujo, de manera que los hace más ilustrativo. 


Este apartado, la información se organiza en dos columnas. En la columna de la izquierda podemos encontrar la atención al profesorado, el Consejo escolar de Navarra, currículos y normativa…, mientras que en la columna de la derecha encontramos otros como la atención a la diversidad, convivencia e igualdad…

APARTADO FAMILIAS:

El modo de exponer la información es igual que en el apartado de alumnado y profesorado, es decir, se organiza en dos columnas y aparece representada también con dibujos ilustrativos.

DENTRO DE LOS TEMAS: Nos aparecen las diferentes etapas de la educación, las enseñanzas, la diversidad, idiomas… un listado muy completo de todo lo que podemos necesitar saber en cuanto a la educación en Navarra. http://www.educacion.navarra.es/web/dpto/temas

EN INFORMACIÓN: Aquí aparece todo lo relevante de los centros, como el calendario, publicaciones, estadísticas… http://www.educacion.navarra.es/web/dpto/informacion  

DIRECTORIOS: En este aparatado vemos las asociaciones y agrupaciones que trabajan en colaboración con la educación de Navarra, así como los centros y organismos oficiales. http://www.educacion.navarra.es/web/dpto/directorios 

TIC COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN: En este apartado encontramos la plataforma Educa, la cual facilita la comunicación, gestión y administración entre el profesorado, las familias, el alumnado, el centro educativo… http://www.educacion.navarra.es/web/pnte/educa 

CURSOS DE FORMACIÓN EN TIC: La comunidad de Navarra en su implicación con las nuevas tecnologías ofrece cursos de formación en TIC para profesores, como los cursos tutorizados o los cursos de autoformación. http://www.educacion.navarra.es/web/pnte/formacion-en-tic

CATÁLOGO DE CURSOS
En el siguiente enlace podemos observar el catálogo de cursos que oferta la comunidad de Navarra para el curso 2015-2016:


SERVICIOS
La comunidad de Navarra ofrece una serie de servicios a los centros que hace que estén bien dotados en cuanto a la introducción de las TIC. Ofrece soporte y mantenimiento de los equipos, antivirus, entre otros…



Un proyecto muy innovador para trabajar las TIC es el llamado ‘’Integra TIC/IKT’’.   Va dirigido a las aulas de tercer ciclo de Educación Primaria, con el objetivo de desarrollar la competencia digital del alumnado y el profesorado. Pretenden que el uso de las mismas sea superior al 25% del tiempo lectivo en tres áreas curriculares, para fomentar el uso individual de estos recursos tecnológicos. Para conseguirlo han dotado a las aulas con equipamiento de pizarra digital interactiva, convirtiendo las aulas tradicionales en aulas digitales.

PNTE Apps
Encontramos además  una aplicación llamada PNTE Apps, es una especie de correo electrónico que permite crear grupos de discusión, listas de correo, crear y compartir documentos online…entre otros servicios. Es una idea muy innovadora por parte de la comunidad educativa de Navarra en colaboración con Google.


COMPETENCIA DIGITAL Y TIC EN PRIMARIA
El uso de las nuevas tecnologías en primaria se ve reflejado en cada uno de estos proyectos, aplicaciones y servicios. Más concretamente, encontramos en este portal el desglose por áreas en educación primaria, en cada una se hace referencia a la competencia digital en el aula. Cada una de las asignaturas posee elementos transversales para trabajarla, así como los estándares para evaluarla, divididos por cursos académicos. A través del siguiente enlace se puede acceder a lo anteriormente mencionado.


Para finalizar, nosotras decidimos comentar  lo que nos había parecido esta web (qué nos ha gustado, qué déficits hemos encontrado, qué mejoraríamos…) a través de la aplicación de móvil Whatsapp:

 
Haz clic para ampliar imagen
Haz clic para ampliar imagen
Leyenda

Blanco: Melisa García
Verde: Cristina Almansa
 
 
Un saludo, Melisa.
 
  
Referencias.
 
Gómez, I. M. (2016): Apuntes del tema 2. Cambio social y Tecnologías de la Información y la Comunicación en el contexto escolar. Educación y Sociedad. Facultad de Educación de Albacete.
 
 
Webgrafía.
 
 
   

No hay comentarios:

Publicar un comentario