Buenas tardes a todos.
Esta entrada va dirigida a hacer una síntesis de los proyectos de intervención de los grupos de clase.
Esta entrada va dirigida a hacer una síntesis de los proyectos de intervención de los grupos de clase.
“INTELIGENCIAS MÚLTIPLES”
Esta
propuesta de intervención va dirigida a dos vertientes: tanto a la formación
del profesorado como a la implicación de las familias.
En
la formación del profesorado podemos encontrar distintas fases:
-
Sensibilización.
-
Taller de conocimientos
teóricos.
-
Diseño e inclusión
de propuesta en la programación didáctica.
-
Círculo de
comunicaciones
En
la implicación de las familias se distingues las siguientes fases:
-
Sensibilización.
-
Formación
inicial para la participación.
-
Actividades en
el aula. Grupos interactivos
“ALIMENTACIÓN
SALUDABLE”
Este
plan de actuación ha surgido de la observación de las elevadas tasas de
obesidad que se dan entre la población infantil, por tanto, el objetivo es que
los alumnos sean conscientes de las repercusiones que tiene sobre la salud los
hábitos alimenticios.
“INFLUENCIAS
Y ESTEREOTIPOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN”
Este
proyecto de actuación tiene como objetivo reducir los estereotipos que se dan
en la escuela como consecuencia de los medios de comunicación y desarrollar la
autoestima en los alumnos para evitar que esos estereotipos afecten a la
percepción que ellos tienen de su imagen corporal.
“DESIGUALDAD
Y DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO”
Esta
propuesta pretende promover la igualdad de género en el centro para ello se
planteamos una serie de estrategias de sensibilización en la que participarán
tanto el alumnado, como la familia y el profesorado.
“TIPOS
DE FAMILIAS”
Lo
que se pretende con este proyecto es demostrar que todas las familias son
iguales y que no solo debe estar bien vista la familia tradicional (madre,
padre, hijo) para ello van a sensibilizar a los alumnos sobre los distintos
tipos de familia y van a potenciar la socialización en los alumnos.
“CIBERBULLYING”
Con
este proyecto se pretende concienciar a todos los miembros de la comunidad
educativa (alumnos, padres y profesores) del daño que puede llegar a causar en
los alumnos el ciberbullying.
“TAREAS
ESCOLARES”
Las
tareas tradicionales suponen una falta de motivación e incluso hay ocasiones
que resultan difíciles de comprender para los alumnos por lo que lo que se
pretende con este proyecto es llevar a cabo un modelo de tareas distinto a las
tradicionales que fomenten la motivación en el alumnado y mejoren así su
rendimiento.
“MALTRATO
Y VIOLENCIA ESCOLAR”
El
objetivo primordial de este proyecto es disminuir el maltrato y la violencia en
las aulas para lo cual se plantea realizar un rol playing para sensibilizar al
maltratador y hacerle ver que su comportamiento no es el correcto.
“INFLUENCIA
DE LOS DEPORTES EN LA ADQUISICIÓN DE VALORES EN LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN
PRIMARIA”
La
actividad física es imprescindible para fomentar hábitos saludables en los
alumnos, además a través de la ejercicio físico se fomentan todo tipo de
valores como: compañerismo, respeto…Por tanto, este proyecto irá dirigido a
concienciar a nuestro alumnado de la importancia de estos valores en su día a
día.
“STOP
BULLYING”
Al
observar que en el centro se da bullying, se va a llevar a cabo este proyecto
para concienciar y reducir el bullying en las aulas a través de dos
actividades: un role playing y una asamblea donde se expondrán formas positivas
y negativas de resolver un conflicto.
“CIBERBULLYING”
Lo
que se pretende con este proyecto es desarrollar en el alumnado conductas
asertivas para que resuelvan los conflictos de manera pacífica, desarrollar la
empatía entre los alumnos e intervenir en un caso detectado de ciberacoso.
“CAMBIO
DE INTERESES EN LAS ASIGNATURAS”
Este
proyecto va encaminado a conseguir que los alumnos muestren el mismo interés
por todas las asignaturas, también pretende conseguir que los aprendizajes de
los niños sean significativos, es decir, que les sean útiles en su día a día a
través de una mayor motivación del alumnado y una mejor comunicación entre
ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario